
Cada uno de los departamentos, dependiendo su ubicación geográfica, ha creado sus costumbres y con base en ellas ha elaborado un tejido cultural que se manifiesta en la gastronomía, dialecto, arte y música, entre otras.
Bogotá, por ser el mayor centro urbano del país y su capital, ha recibido las diferentes expresiones culturales de los habitantes de las diferentes regiones del país.
Vallunos, Paisas, Pastusos, Boyacenses, Santandereanos, y muchos más, son representantes en la ciudad de cada una de sus idiosincrasias regionales.
lo más selecto de la cocina criolla del país.
Antioquia y Caldas
Lo mas selecto de estos lugares sin duda es, la espectacular BANDEJA PAISA la cual la componen arroz blanco, fríjoles, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacones y arepa. A un paisa no le pueden faltar sus frijoles, tanto asi que los pueden llegara comer a diario, la gente de esta región es muy poco amante de los aliños, los usa con gran moderación, al punto que su arepa favorita no lleva sal. No usa tanto el plátano como el resto del país, sólo algunas tajadas de plátano pintón acompañan sus platos.

Caldas, poblada por antioqueños en el siglo pasado, aporta muy poco a una nueva cocina y a pesar de producir el mejor café del mundo, no lo utiliza sino como bebida y algo en sus postres.
ANTIOQUIA:
o Bebidas: Aguardiente con hojas de brevo, avena, jugo de mandarina.
o Aperitivos y principios: Arepas de arriero, de chocolo y de maíz pelao; buñuelos, empanadas antioqueñas, de maduro y de queso.
o Sopas: Crema de frijoles, sancocho paisa, sopa de arroz.
o Platos: Bandeja paisa, albondigón, arroz con pollo o chorizo, cañón de cerdo, carne jamonada, costillas de cerdo fritas, carne asada en tiesto, lomo de cerdo acaramelado.
o Postres: Flan de naranjas agrias, fresas con crema agria, marpia luisa, mazamorra, natilla.
CALDAS:
o Aperitivos y principios: Arepas de arriero, de chocolo y de maíz pelao; buñuelos, empanadas antioqueñas, de maduro y de queso.
o Sopas: Crema de frijoles, sancocho paisa, sopa de arroz.

o Platos: Bandeja paisa, albondigón, arroz con pollo o chorizo, cañón de cerdo, carne jamonada, costillas de cerdo fritas, carne asada en tiesto, lomo de cerdo acaramelado.
o Postres: Flan de naranjas agrias, fresas con crema agria, marpia luisa, mazamorra, natilla.
CALDAS:

o Aperitivos y principios: Buñuelos, arepas de chocolo, hojuelas, chorizos santarosanos, encurtidos, ensalada de corazones de lechuga, remolacha y zanahoria.
o Sopas: Sopa de fideos, de remiendos.
o Platos: Asorrete, filete de cordón, lengua cubierta o en salsa, lomo de cerdo blanco, mollejas de pollo salteadas.
o Postres: Alfandoques, arequipe, bolitas de yuca en miel, dulce de mamey, crema de café.
Bolitas de Yuca con miel...
Tiempo de preparación: 30 minutos
Número de porciones: :25
Nivel de dificultad: Fácil
Categoría: Postres
Ingredientes:
2 tazas de yuca pelada, cocida y molida
1 taza de queso añejo, rallado
3 huevos batidos
1 cucharadita de polvo de hornear
2 cucharadas de fécula de maíz
Sal al gusto
1 taza de miel
½ de cucharadita de esencia de vainilla
Aceite
Preparación:
Se amasan la yuca y el queso, se incorporan amasando los huevos, el polvo de hornear, la fécula de maíz y la sal.
Se toman porciones pequeñas y se forman bolitas que se ponen a freír hasta dorar. Se sacan y se escurren.
Se calienta la miel con la vainilla y se bañan las bolitas antes de servir.
0 comentarios:
Publicar un comentario